Con el objetivo de ofrecer las mejores alternativas terapéuticas a sus pacientes, el Servicio de Urología de Clínica Alemana adquirió recientemente dos nuevos equipos que permiten tratar con mayor efectividad patologías como cálculos, tumores y estrecheces de la vía urinaria.
Con esta tecnología es posible realizar sofisticadas intervenciones por la vía endourológica, procedimiento mínimamente invasivo que consiste en realizar diversos tratamientos a través de conductos naturales como la uretra, es decir, sin necesidad de efectuar incisiones.
El doctor Pablo Bemier, jefe del Servicio de Urología de Clínica Alemana, asegura que el moderno equipamiento ubica a este centro médico en un lugar privilegiado en materia de endourología en Chile.
Tecnología de punta
Uno de los nuevos equipos es el Laser Holmiun: YAG, el más moderno y único del país en su tipo, con el que es posible fragmentar o pulverizar todo tipo de cálculos. Además, puede ser empleado para cortar estrecheces de la vía urinaria alta y desintegrar algunos tumores (ablación).
De esta forma, Clínica Alemana se transforma en el primer centro de salud de Chile que cuenta con un láser capaz de realizar este tipo de procedimientos.
«La principal ventaja de esta tecnología es que permitirá tratar prácticamente el 100% de los cálculos de la vía urinaria, constituyendo un complemento fundamental de los equipos ya existentes y de la litotricia extracorpórea, que es el tratamiento utilizado tradicionalmente en esta patología», explica el doctor Bemier.
La elección de cada método dependerá de una serie de factores como la localización, tamaño y condiciones del paciente, entre otros.
Además del láser, Clínica Alemana adquirió un nuevo ureteromenoscopio flexible que permite explorar a través de una pequeña cámara la vía urinaria, llegando hasta el uréter alto o proximal e incluso al interior del riñón, lo que es muy difícil de lograr con el ureteromenoscopio semirígido, utilizado actualmente en la mayoría de los centros de salud.
Los dos nuevos equipos se ocupan en forma complementaria, ya que como la fibra del láser es tan delgada y dúctil se puede usar en conjunto con el ureteromenoscopio flexible para tratar, por ejemplo, cálculos que están en el uréter proximal o en la pelvis y/o cálices renales.
Asimismo, el doctor Bemier adelanta que se está estudiando la posibilidad de usar esta tecnología para aplicaciones en traumatología y otorrinolaringología.
Las primeras cirugías con estos nuevos equipos se realizaron el 22 de Marzo, y en ellas participó el destacado urólogo argentino Doctor Norberto Bernando, jefe de Endourología y Laparoscopía de la División de Urología de la Universidad de Buenos Aires.
Informe publicado en la web TodoEnSalud.com (ver imagen con la publicación original).